Beruti Pueblo Turístico

Subtitulo Landi page
Subtitulo Landi page
Subtitulo Landi page
Subtitulo Landi page
1.- Estación de Ferrocarril Sarmiento (ex FFCC del Oeste):
Inaugurada el 25 de agosto de 1890, dando lugar a la fecha fundacional del pueblo. Beruti fue fundado por el italiano José Guazzone Conde di Passalaqua. Surge a partir de la fusión de las Colonias Agrícolas “La Luisa” y “General Paunero”. Con la llegada del FFCC del Oeste recibe su nombre actual en honor al héroe de Mayo Antonio Luis Beruti.
2.- Ex Geriátrico “Evita”
Inmueble construido por la familia Guazzone en 1922 para la familia Ressia. Entre 1930 y 1936 funcionó la Escuela Primaria Nº7. Durante el año 1990 y el 2020 albergó al Geriátrico “Evita” y será reacondicionado para albergar el Museo del Agro “Beruti” junto a un espacio gastronómico.
3.-Centro Tradicionalista” Los Amigos de Beruti”
Desde noviembre de 2022, vecinos apasionados por las tradiciones gauchescas formaron esta agrupación. Realizan destrezas criollas y eventos folclóricos en este predio cedido por la familia Zoppiconi.
4.- “El Viejo Almacén”:
Edificio construido alrededor de 1890. En 1905 albergo la Escuela Primaria Nº 7. En 1914 es adquirido por el Sr. Juan Zoppiconi instalando un Almacén de Ramos Generales llamado “Casa Zoppiconi” que continúa funcionando hasta la fecha con los mismos propietarios, en el mismo lugar, conservando muebles, vitrinas, copas, botellas, cajones y estanterías, como en sus inicios.
5.-Plaza José Guazzone:
Denominada en honor al fundador de Beruti por Ordenanza del HCD del mes de noviembre de 1935, a pocos meses del fallecimiento de este visionario inmigrante italiano, ocurrido el 30 de agosto de 1935 en Lobbi, Alessandria, Italia, quién recibió los títulos de “Rey del Trigo”, “Caballero del trabajo” y “Conde di Passalaqua” por sus aportes al gobierno y pueblo italiano.
6.-Iglesia Santa Clotilde
Esta Santa Francesa fue elegida como Patrona de Beruti en honor a la esposa del fundador que se llamaba Clotilde Poggio. Fue inaugurada en 1930. Es de estilo gótico simple, ventanales con vidrios de colores: azul, celeste y dos tonos de amarillo, que son los colores heráldicos elegidos por la Familia Guazzone. Su torre está en la parte trasera. Sus campanas suenan tres veces al día al Alba, el Ángelus y la Oración.
7.- Club Giat:
En el año 1945 el Sr. Eugenio Cavagliá, dueño de la fábrica textil GIAT Y BAT, dona a sus empleados $100.000 m/n y estos deciden fundar una entidad deportiva y social. Compran el edificio donde funcionaba la usina eléctrica que proveía de energía al pueblo y así nace el 3 marzo de 1945 el Club Social y Deportivo GIAT.
8.- Delegación Municipal de Beruti:
Edificio construido en 1893. En 1933 fue sede de la Comisaría. Posteriormente albergó los motores que generaban electricidad al pueblo, más tarde funcionó el Jardín de Infantes Nº 904 y desde el 2005 es sede de la Delegación Municipal.
9.- Barrio” Los Chalets”:
En 1935, El Sr. Carlos Guazzone, dueño de la empresa GIAT, planifica construir 50 casas para los obreros que vinieran a trabajar a la fábrica textil. Diez fueron terminadas y entregadas. Eran viviendas unifamiliares de 60 m2 con dos habitaciones. Se pagaba un alquiler mensual de $35 m/n que se descontaba de los salarios. Estas casas se encuentran a lo largo de la calle Carlos Guazzone
10.- Fábrica Giat y Bat
Hacía 1894, se construye este edificio para que funcionara el Molino Harinero de los Sres. Pedro y Vicente Jáuregui. En 1935 Carlos Guazzone abre su empresa textil GIAT, marcando la historia obrera de Beruti. Guazzone fallece en 1936 pero su legado sigue. En la década del ‘50 se anexa la torre y se convierte en GIAT Y BAT (Grandes Industrias Argentinas de Trenzados y Barnices Aplicados a Trencillas). GIAT Y BAT marcó la vida social, cultural, económica y deportiva de Beruti surgiendo a partir de la empresa, otras fábricas, instituciones y comercios que hicieron a la prosperidad del pueblo y a su idiosincrasia.
La situación económica del país a partir de fines de la década de 1960 y principios de los años 1970, junto a diferentes conflictos, y las inundaciones de la década de 1980, redujeron la cantidad de empleados provocando una decadencia que nunca sería revertida, y que hizo que disminuyera también la población. La empresa siguió funcionando hasta el 2012 cuando fallece su ultimo dueño el Sr. Claudio Sebastiani.
11.- Prado Español:
Portón de ingreso al Prado Español que era propiedad de la Sociedad Española de Socorros Mutuos y que se utilizaba para realizar las Romerías Españolas y otros esparcimientos. Actualmente pertenece a la Empresa Dielectra Argentina.
12.-INSTITUTO AGROTÉCNICO “PADRE CASTELLARO”
Fundado por el Padre José Ciucarelli y un grupo de vecinos en el año 1963 para brindar educación secundaria a los jóvenes y evitar el desarraigo. Comenzó con el dictado de clases en viejos tranvías. Tuvo residencia de varones y mujeres hasta el 2020.
13.-MUSEO DEL AGRO “BERUTI”
Fundado por docentes y alumnos de la Escuela Nª7 en el año 1973, guarda la historia de la agricultura y del pueblo. Estuvo administrado por el Instituto Agrotécnico “Padre Castellaro” y actualmente pertenece a la Municipalidad de Trenque Lauquen. Este edificio fue construido y donado por José Guazzone para la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Príncipe di Piamonte”.
14.- Club S. y D. “La Luisa”
Fundado el 20 de abril de 1935, tuvo su propio equipo de futbol. El edificio fue construido por Don José Guazzone y donado a la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Príncipe di Piamonte”. En 1937 se inauguró el Cine Teatro desempeñando un valioso papel en la vida social y cultural del pueblo. Desde 2011 el edificio pertenece a la Municipalidad de Trenque Lauquen.
15.- PLAZOLETA MARCONI:
Inaugurada en el año 1938 por la Sociedad Italiana “Príncipe di Piamonte” en conmemoración de Guglielmo Marconi, físico italiano inventor de la telegrafía sin hilos. El pequeño obelisco tiene en sus caras líneas quebradas que van de la base al vértice, simbolizando una antena y remataba en una larga varilla que oficiaba de pararrayos.
16.-BOMBEROS VOLUNTARIOS:
Institución fundada el 25 de agosto de 1988, como respuesta a la necesidad de contar con gente idónea para actuar en los siniestros, luego de la trágica experiencia de las inundaciones de la década del ’80. Fueron padrinos de la institución la Sra. Clelia Carnéz de Heras y el Sr. Enrique Sartirana. El edificio perteneció originalmente a la Panadería de la familia Orsi.
17.- ERMITA DE SCHOENSTATT:
Ermita bendecida el 12 de diciembre de 1991 en terrenos donados por la Sra. Lidia Castañares. La construcción fue donada por la Srta. Marta Costa y familia, además de varias vecinas devotas de la Virgen. El altar fue construido por Enrique y Mario Sartirana teniendo en cuenta el modelo original del Santuario erigido en Alemania.
Schoenstatt significa “Lugar hermoso”.
CLUB DE PESCA “LOMA ALTA”
En el año 1988 se crea el Club de Pesca “Loma Alta”, llamado así porque antes de las inundaciones era un médano con altos paredones cruzado por un camino vecinal. Con las grandes lluvias de la década del ’80 y la llegada del Rio V se transforma el paisaje, dejando grandes lagunas donde antes eran campos fértiles y cañadones. Comienza así una nueva actividad: la pesca deportiva.
SERVICIOS: Camping, Proveeduría, Dormis, Alquiler de embarcaciones, Bajada de lancha.
CEMENTERIO:
El Conde José Guazzone di Passalaqua, fundador del pueblo de Beruti, donó la tierra donde se proyectó construir el cementerio de la localidad en la Chacra N° 88 del Centro Agrícola La Luisa. El estilo arquitectónico del ingreso es simple, de líneas rectas, simétrico y la palabra PAX (del latín, Paz, refiriéndose a un estado de quietud y tranquilidad). El Cementerio fue inaugurado el 9 de Julio de 1930.
SEPULTURA DE LAS TUMBAS DE LOS SACERDOTES:
- Padre José Castellaro: Arriba al Puerto de Buenos Aires el 30 de diciembre de 1931, procedente del Puerto de Génova y el 2 de enero de 1932 llega a Beruti, traído por Don José Guazzone. Era nacido en Venari Reale, el 13 de abril de 1887. Fundó un Jardín Materna, una escuela de apoyo escolar, dio clases de contabilidad para adultos, creo un Club de Futbol, un periódico, organizó un cine una banda de música y fundó el 29 de julio de 1939 la Asociación Parroquial Pro Honras Fúnebres (cooperativa dónde los socios debían pagar 20 ctvo. para recibir decorosas Honras Fúnebres). Falleció el 21 de setiembre de 1953.
- Padre José Aldobrando Ciucarelli: Nació en Francisco Madero el julio de 1914. Llega a Beruti en 1960 y en 1963 funda el Instituto Agrotécnico «Padre Castellaro” y en 1981 la Casa de Retiros Espirituales “San José”. Escribió libros sobre vida de santos y otros sobre liturgia. Fue reconocido por Consudec (Consejo Superior de Educación Católica) con el premio “Divino Maestro”. Falleció el 31 de julio de 1983.
UNIDAD PRODUCTIVA “EL GANCHO”:
El Gancho es una unidad productiva que comenzó a gestarse en octubre de 2016 y que tiene como objetivo demostrar que se puede hacer una huerta con enfoque agroecológico y que es rentable.
La producción y mantenimiento de este espacio recibe el asesoramiento del INTA Trenque Lauquen y del equipo de la subsecretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio.
SALA DE PRIMEROS AUXILIOS “SANTA CLOTILDE”:
Este edificio perteneció al Conde Clareta Assandri (conocido como Conde Gigi), nieto del fundador de la localidad, quién la donó a la Municipalidad de Trenque Lauquen. Era dueño de la Estancia La Celina. Varias instituciones pasaron por este lugar: Sala Hospital, Jardín de Infantes, Escuela Municipal y luego nuevamente Sala de Primeros Auxilios.
Contacto:
Dirección: Villegas 555
Teléfono: (02392) 4xxxxxx
Mail: xxxx@xxxx.com
Horarios: de 7 a 13 hs.
Botón útil
Para descargas, Pdf, link, etc.
Formulario
Completa tus datos de inscripción.
Noticias de "Area o sección"
Noticias actualizadas de la sección