3965 votos en todo el Distrito
La elección fue el domingo 4 de Junio de 10 a 17 horasPueden votar todos los vecinos mayores de 16 años.
Debes concurrir con tu Documento de Identidad
Los 25 proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2017
Proyecto 43: Pileta Climatizada para 30 de Agosto – Etapa I (282 votos)
Monto: $ 1.000.000
Se propone promover la actividad física, el deporte y la integración social mediante la climatización de la pileta del Club Deportivo Argentino. El proyecto supone la adquisición del cerramiento y colocación del cerramiento de la pileta existente; la instalación de la caldera para su correspondiente climatización; la creación de 2 vestuarios; mejoras de acceso vehicular y peatonal y la adecuación de las instalaciones para adultos mayores y personas con discapacidad.
Proyecto 6 (B. Bicentenario): Revestimiento Térmico y Sonoro para el Gimnasio Bicentenario
Monto: $ 400.000
Se propone continuar con la construcción de un espacio cerrado, adecuado, insonorizado y de calidad para la realización de actividades culturales y deportivas que faciliten el desarrollo integral de los vecinos.
Proyecto 16 (Ampliación Urbana): SUM para la AU – Etapa I (148 votos)
Monto: $ 400.000
Se propone ayudar a conformar la identidad del Barrio mediante la generación de un espacio de encuentro vecinal que en un futuro pueda convertirse en un Centro de Integración Comunitario.
Proyecto 28 (Paraje La Elvira EP 48): Espacio Vecinal (134 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone dar respuesta a la necesidad de equipar al establecimiento educativo de herramientas y juegos para el Patio.
Se preveé la compra de herramientas para el mantenimiento del espacio verde y de juegos que favorezcan el bienestar físico y psíquico de los chicos y de los padres que utilizan este lugar como espacio de reunión.
Proyecto 8 (Parque Sur): Una Plaza para Todos – Etapa II (128 votos)
Monto: $ 400.000
Se propone continuar con la puesta en valor del Parque Favaloro generando un espacio de recreación y deporte para los Barrios aledaños. La misma consistirá en esta segunda etapa en la construcción de un playón deportivo con arcos de fútbol y básquet, la delimitación del estacionamiento con estructuras de postes y la instalación de una plaza saludable.
Proyecto 33 (La Porteña): Bailando sin Paraguas – Etapa I (votos 107)
Monto: $ 50.000
Se propone poder insonorizar el techo del salón donde se realizan los históricos bailes de La Porteña con la adquisición del material necesario para tal efecto. De esta manera se evitaría el goteo de las chapas, se podría ofrecer en alquiler un espacio de calidad para eventos privados y de esa manera generar un ingreso extra al Club y que se pueda utilizar el salón incluso en invierno.
Proyecto 22 (Las Guasquitas): Educación en Movimiento – Etapa II (101 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone darle continuidad al proyecto ganador del PP2016 que supuso la realización de un playón recreativo y que comprobado el uso que se le da, se decidió ir por la ampliación del playón existente por otro de 10×7 que se emplazaría en paralelo.
Proyecto 25 (Primera Junta EP25): Seguridad para la Escuela 15 (93 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone aumentar la seguridad de la Escuela mediante la construcción de un tapial perimetral puesto que las características propias del entorno rural hacen de la Institución educativa un lugar vulnerable.
Proyecto 24 (Vitoria EP 13): Make Up para la 13 (82 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone reparar los juegos que actualmente se encuentran con graves roturas, iluminar el sector donde se realizan los eventos al aire libre y cambiar la puerta de ingreso a la sala de computación del establecimiento educativo que es utilizada también como salida de emergencias.
Proyecto 36 (Girodías): Bienestar Deportivo en Acción – Etapa II (79 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone completar la obra ganadora de PP2016 mediante la adquisición de equipamiento deportivo, arcos y redes; un tejido protector, luces, bancos y mesas.
Proyecto 23 (Marilauquen): Equipamos Nuestra Escuela (64 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone la adquisición de equipamiento para el Establecimiento Educativo tales como muebles y artefactos eléctricos destinados para la realización de los diferentes eventos que la Comunidad realiza con fines sociales y recaudatorias de la Cooperadora de la Institución que es el corazón del Paraje.
Proyecto 26 (Martín Fierro): Playón de la Colonia (62 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone la construcción de un playón recreativo y deportivo. El proyecto surge ante la necesidad de un espacio amplio de usos múltiples que en primera instancia se usará para prácticas de deportes y en las etapas subsiguientes se podrá cerrar para ser utilizados como SUM de la Colonia.
Proyecto 29 (Corazzi EP 25): Creciendo – Etapa I (52 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone la construcción de un aula en el edificio donde funciona la Escuela 25 y que funciona como centro de la vida comunitaria del Paraje. Teniendo en cuenta el presupuesto, este Proyecto contempla una primera etapa de esta propuesta.
Proyecto 37 (Beruti): Camión Cisterna para los Bomberos (241 votos)
Monto: $ 500.000
Se propone cubrir la necesidad que tiene el Cuartel actualmente que consiste en la adquisición de un Camión Cisterna. Hoy en día el autobomba tiene que regresar al cuartel a abastecerse de agua por no contar en este camión por lo que con su adquisición se mejoraría notablemente la logística en los siniestros.
Proyecto 5 (B. Aramendi): Piso Deportivo y Equipamiento para las Aulas
Monto: $ 400.000
Se propone adquirir e instalar un piso deportivo poliuretánico que garantice el desarrollo de calidad de las actividades deportivas y culturales que ya se realizan en la Plaza Bicentenario y proporcionar una oferta de otras actividades de diferente índole y de esa manera fortalecer el trabajo comunitario.
Proyecto 20 (Paraje La María): Playón Deportivo Don Beto Cardini
Monto: $ 50.000
Se propone la construcción de un playón para realizar actividades deportivas, sociales y recreativas dándoles las características para que en un futuro pueda servir como cimiento para la ampliación de las aulas existentes. Con este playón se evitarían lesiones de los niños (torceduras, espinas), se podrían realizar actividades en suelo preciso y en épocas de mal tiempo (posteriores a las lluvias) se podrían realizar las actividades en forma normal.
Proyecto 14 (Comunidad Indígena): Ruka Kimvn (Casa del Saber) – Etapa I (131 votos)
Monto: $ 400.000
Proponen crear, en varias etapas, un espacio físico donde se concreten y difundan conocimientos de la cosmovisión ancestral indígena y se promueva la integración intercultural. El lugar físico posibilitará la continuidad de los trayectos educativos que la Comunidad realizara hasta ahora en ámbitos itinerantes. Este proyecto supone una Primera Etapa.
Proyecto 18 (Indio Pampa): Espacio de Vida – Etapa I (121 votos)
Monto: $ 400.000
Se propone la puesta en valor del Parque Pastor mediante la construcción -en una primera etapa- de un circuito saludable, más las sucesivas intervenciones en lo que respecta a iluminación, construcción de baños, colocación de parrillas y mesas, entre otros.
Proyecto 31 (Los Chañares EP 24): Las Cataratas en el SUM (104 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone refaccionar la Escuela 24 mediante el acondicionamiento del techo del SUM que actualmente se llueve, más las paredes que producto de esa lluvia tienen humedad y la pintada de las aberturas correspondientes.
Proyecto 34 (Nueva Castilla)
Proyecto 35 (Garré): Playón de la Colonia (84 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone la construcción de un playón recreativo y deportivo. El proyecto surge ante la necesidad de un espacio amplio de usos múltiples que en primera instancia se usará para prácticas de deportes y en las etapas subsiguientes se podrá cerrar para ser utilizados como SUM de la Colonia.
Proyecto 30 (La Zanja): Construyendo el Playón (80 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone la construcción de un playón para la realización de prácticas deportivas y/o distintos fines comunitarios ya que actualmente la Comunidad no cuenta con un espacio firme, cimentado para ser utilizado aún en días posteriores a la lluvia.
Proyecto 21 (Magnano EP 18): Playón Deportivo y Recreativo – Etapa II (64 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone continuar con el proyecto ganador del PP2016 que supone la adquisición del equipamiento deportivo para el playón. Se prevé la marcación del mismo, la adquisición de los arcos multi deporte y de las pelotas y redes correspondientes.
Proyecto 27 (Sta. Margarita EP 22): El Aprendizaje Lúdico (64 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone disfrutar de variedades de juegos que alienten situaciones sociomotrices para un aprendizaje motor saludable y plancentero mediante la adquisición de juegos didácticos para el aula, el acondicionamiento de los juegos de plaza existentes, forestación, un arenero y la colocación del cartel de la Escuela
Proyecto 32 (La Carreta): Pisando Fuerte – Etapa I (61 votos)
Monto: $ 50.000
Se propone la realización del piso del Salón Comunitario del pueblo puesto que actualmente es de tierra. El salón es el centro de la vida vecinal y necesita un reacondicionamiento integral que se va a comenzar a realizar a propósito de este PP2017.
Presupuesto Participativo 2017
Todos los Proyectos
ESTE DOMINGO VUELVE MÚSICA EN LA ESTACIÓN: ESTARÁN LA OTRA CAMPANA, YAPAY, MARICHI GARCÍA Y SU BANDA, LA LLAVE Y AUMENTANDO EL RITMO
Con una grilla de bandas y artistas locales vinculados con los géneros del folclore y la cumbia-música tropical y después de una muy buena primera noche, el próximo domingo (26) tendrá lugar la segunda fecha del ciclo Música en la Estación, que organiza la dirección...
SE SIGUEN DISPUTANDO LAS OLIMPÍADAS DE VERANO CON BUEN NIVEL DE PARTICIPACIÓN: EL MIÉRCOLES (29) SE TRASLADAN A 30 DE AGOSTO
Con una buena participación de deportistas y equipos locales se siguen desarrollando las Olimpíadas de Verano, que organiza la dirección de Deporte municipal, y que el próximo miércoles (29) se trasladarán a 30 de Agosto en una iniciativa que busca propiciar el...
LA FERIA ECOFINES TRADICIONAL VOLVERÁ A REUNIR MAÑANA (SÁBADO) A EMPRENDEDORES Y VECINOS
Mañana (sábado) emprendedores y vecinos/as volverán a encontrarse en una nueva edición de la Feria Ecofines tradicional, que como es habitual en esta época del año, estará presente en la Plazoleta Almirante Brown de 9 a 13, con su amplio abanico de productos y...
UN INCENDIO EN EL BASURAL FUE CONTROLADO POR BOMBEROS VOLUNTARIOS Y PERSONAL MUNICIPAL: AGRADECIMIENTO AL ESFUERZO Y COMPROMISO
Un incendio de gran magnitud en el basural de la ciudad de Trenque Lauquen ocurrido en la tarde de este jueves (23) requirió el esfuerzo y compromiso conjunto y coordinado de los Bomberos Voluntarios locales y personal municipal de distintas áreas para contener las...
ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR DE LA TRANSPAMPEANA, LA CARRERA DE CICLISMO POR CAMINOS RURALES QUE PASARÁ POR TRENQUE LAUQUEN
Del 1º al 4 de marzo se realizará la Transpampeana, carrera de ciclismo que atraviesa la provincia de Buenos Aires por sus caminos rurales, ciudades y localidades, y que también pasará por el distrito de Trenque Lauquen. Se trata de una experiencia única y a la vez...
TRENQUE LAUQUEN, ENTRE LOS 15 MUNICIPIOS QUE MÁS ÁRBOLES PLANTÓ EN 2024 EN EL RANKING DE 305 COMUNAS DE LA RAMCC
La Municipalidad de Trenque Lauquen quedó entre los 15 municipios de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático –RAMCC- que más árboles plantó durante el año 2024, informó la dirección de Espacios Verdes. Trenque Lauquen se ubicó en el puesto nº 14 con...
HOSPITAL ORELLANA: LA SEMANA QUE VIENE COMENZARÁN A DARSE LOS TURNOS PARA FEBRERO
Las direcciones Médica y Administrativa del Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana informan que la semana que viene (martes 28 y miércoles 29) comenzarán a darse los turnos de atención en Consultorios Externos para el mes de febrero y reiteran que la agenda...
OLIMPÍADAS DE VERANO 2025: RESULTADOS DE LA 2º FECHA DEL TORNEO DE BEACH VÓLEY MASCULINO
El torneo de Beach Vóley Masculino se sigue disputando en canchas del Polideportivo Municipal “Poroto” Abásolo y ayer (miércoles) se jugaron los partidos correspondientes a la 2º fecha que dejó los siguientes resultados: Beach Vóley TL le ganó a Los Miones por 2 a 0,...
LA COMUNIDAD ACOMPAÑÓ EL MERECIDO RECONOCIMIENTO AL TROPILLERO JUAN VARELA
La comunidad de Trenque Lauquen acompañó ayer (miércoles) el recibimiento al trenquelauquense Juan Varela, ganador con su tropilla entablada en la Fiesta Nacional de Jesús María, Córdoba, quien desfiló por la calle Villegas ante el aplauso sostenido de la gente que se...
MÚSICA EN LA ESTACIÓN VUELVE EL PRÓXIMO DOMINGO (26) CON UNA INTERESANTE PROPUESTA ARTÍSTICA
Después de la realización de la primera noche con muy buen marco de público y una interesante y variada propuesta artística, el Playón de la Estación volverá a ser sede el próximo domingo (26) del ciclo Música en la Estación, que organiza la dirección de Cultura del...
Los vecinos saben lo que la Comunidad necesita!
Desde 2012 esta herramienta se viene desarrollando, impulsada tempranamente por el Colectivo Trenque Lauquen por Más Participación –colectivo de vecinos de Trenque que desinteresadamente propusieron al ex Intendente Raúl Feito llevar adelante el PP- y que ha sufrido muchos cambios que intentan buscar la manera de satisfacer la demanda de los ciudadanos y de garantizar que cada día sean más los vecinos que participen.
En nuestro País existen actualmente 33 municipios que impulsan esta herramienta de la democracia participativa. Sólo 33 municipios de los 2338 que existen en el País y Trenque Lauquen, como todos los demás, busca constantemente actualizar su implementación para que cada día sean más los ciudadanos involucrados en el diagnóstico y elaboración de proyectos que incrementen nuestra calidad de vida.