Con la reapertura de la Mesa Local Intersectorial de Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y por Razones de Género, que se concretó esta mañana (viernes) en el Polo Científico Tecnológico Municipal con la presencia del intendente Francisco Recoulat y la coordinadora de la Región 4ta del Ministerio de Mujeres de la provincia de Buenos Aires, Ada García, se iniciaron las actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Trabajadores -8M-.
La agenda de actividades, que se extenderá durante todo el mes de marzo y que incluye talleres, exposiciones y ferias, entre otras propuestas, es impulsada por la Municipalidad de Trenque Lauquen, a través de la oficina de Políticas de Género, y cuenta con el acompañamiento de distintas áreas municipales y entidades locales y busca reflexionar sobre los derechos de las mujeres y acerca de la importancia de seguir trabajando por una sociedad más justa e igualitaria.
De la reunión de hoy, en el PCT, participaron, además del intendente y la referente provincial, el diputado provincial Valentín Miranda; el secretario de Gobierno Martín Borrazas; funcionarios/as del equipo de gobierno municipal y representantes de distintas instituciones locales vinculadas con la temática de género, que vienen desarrollando un trabajo articulado para dar respuesta a la problemática de violencia género y violencia familiar.
Después de la presentación realizada por la coordinadora de la Oficina de Políticas de Género municipal, Eugenia Michelli, quien destacó la visita y participación de referentes de distintas instituciones se escucharon palabras del intendente Francisco Recoulat.
“Estamos muy contentos con el trabajo y el compromiso que tuvo la Mesa (Local Intersectorial) desde que se reactivó el año pasado”, dijo el intendente, quien destacó el trabajo de todos sus integrantes y agradeció la presencia de la referente del Ministerio provincial de las Mujeres, Ada García, “que fortalece la reunión y es una muestra de acompañamiento”.
El intendente auguró un gran año de trabajo en conjunto y se puso a disposición de los integrantes de la Mesa. “Los desafíos son enormes, pero que estemos todos acá, cada uno con su mirada y desde su lugar, es un buen punto de encuentro que tenemos que potenciarlo”, subrayó.
Por su parte, Ada García, dijo que “es un placer estar acá; es muy importante encontrar mesas locales que trabajen de la manera que está trabajando Trenque Lauquen, y como lo venimos haciendo desde que se creó el Ministerio”.
“Ese trabajo es una construcción colectiva, entre todos, y la Mesa local es clave para trabajar las violencias y para proponer acciones en conjunto con todas las áreas que participan”, manifestó García.
“Nuestro objetivo es estar en el territorio, trabajar en conjunto y acercar las políticas que tiene nuestro Ministerio”, señaló la referente provincial, quien destacó y agradeció el acompañamiento del intendente Francisco Recoulat.
Además, remarcó que “el 8M es un día para celebrar por todos los desafíos que fuimos logrando y que seguiremos logrando, y no hay que bajar los brazos, nos costó mucho llegar a lo que tenemos, y es lo que tenemos que cuidar y mantener, y tenemos que seguir trabajando por más igualdad”.
Después de los discursos se inició el trabajo en comisión de acuerdo al Orden del día establecido por las coordinadoras de la Mesa Local Intersectorial.
. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El cronograma de actividades por el Mes de la Mujer en Trenque Lauquen continúa de la siguiente manera:
HOY (VIERNES)
.19 hs.: Actividad en el Museo Municipal de Artes Visuales (MUMAV). Inauguración de las muestras «Visible lo invisible» y «Vecindad Secreta», con el apoyo del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettorutti” y la participación de la docente María Cristina Goires.
-12 de marzo
8 hs.: Iniciación de la “Capacitación Ley Micaela 27.499” destinada a trabajadores/as de áreas municipales.
-13 de marzo
8 hs.: Iniciación del taller “Criar para Sanar” destinado a mujeres en contexto de violencia o vulnerabilidad.
-15 de marzo
9 a 13 hs.: Feria Ecofines con la participación del taller de Panificados destinado a mujeres y dictado desde la Oficina de Políticas de Género del municipio.
-17 de marzo
10 hs.: Taller “Eso no es amor, deconstruyendo los mitos del amor romántico”. Abierto a la comunidad se dictará en la Oficina de Políticas de Género municipal, en calle Colón nº 125.
-20 de marzo
10 hs.: Taller de “Gestión menstrual, prevención cáncer de cuello uterino y métodos anticonceptivos”, a cargo de la Residencia de Medicina General en el CAPS Ramón Carrillo.
-22 de marzo
17 hs.: Cierre de las actividades del mes con una charla en el Museo Municipal de Artes Visuales –MUMAV- a cargo de la Licenciada en Gestión de Recursos Humanos, Gisela Riveiro Oyarzábal, investigadora del área de Desigualdad de Género del Centro de Estudios Atenea. Abierta a la comunidad-.
. BERUTI
El cronograma de actividades por el Mes de la Mujer en Beruti es el siguiente:
-8 de marzo
17 hs: “Hacedoras de la Historia”, Circuito guiado por el Cementerio. Salida desde la Delegación Municipal. Estará disponible el micro municipal para las personas que no tengan movilidad. Los interesados/as pueden anotarse al número (2392)-448389.
– 15 de marzo
17 hs.: “Cocina de la Nona”, muestra de delantales de cocina y recetas de las abuelas en el Museo del Agro. Habrá cocina en vivo y la actuación especial de Anahí Mansilla. Entrada libre y gratuita.
-22 de marzo
17 hs.: “Tarde de cuidado de la piel y merienda” en el Centro de Jubilados. El taller estará a cargo de Victoria Monópoli (maquilladora social). Merienda a cargo del Centro de Jubilados y sorteos para las participantes. Inscripción al teléfono (2392)-448389. La actividad tendrá un costo a beneficio de la institución.
-29 de marzo
17 hs.: “El poder transformador de nosotr@s mism@s”, clase de movimiento de energía Dharma Yoga en la Casa de Retiros San José. Profesora a cargo Natalia Ginart. Inscripción al (2392) 448389. Esta actividad tendrá un costo a beneficio de Lipolcc Beruti.