Compartir

Hoy -27 de mayo- se conmemora el “Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo”, una fecha instituida por la Provincia de Buenos Aires en memoria del femicidio de Carolina Aló, hace 29 años, por parte de su pareja Fabián Tablado y con el objetivo de realizar actividades y campañas de concientización sobre la violencia en el noviazgo, en especial en adolescentes.

Desde la Oficina de Políticas de Género Municipal se buscará compartir un momento de reflexión e intercambio de ideas con adolescentes sobre relaciones de noviazgo violentas, pero también sobre todo tipo de vínculos no saludables y en este marco mañana (miércoles) se iniciarán los talleres destinados a adolescentes de 2º y 3º año de la Escuela nº 8.

“El objetivo de los talleres es fomentar la idea de construir relaciones sanas, respetuosas y libres de maltrato, tanto físico como psicológico y las actividades se basarán en los vínculos que los adolescentes y jóvenes establecen en la relación de pareja, como así también entre pares”, comentó la coordinadora de la Oficina de Políticas de Género Municipal, Eugenia Michelli.

Asimismo, señaló que con estas actividades se buscará “la desnaturalización de algunas creencias que sostienen los privilegios y el control masculino en las relaciones entre varones y mujeres, sensibilizando sobre la presencia de esas creencias y prácticas que favorecen la desigualdad en las parejas adolescentes, base en la cual se producen posteriormente las violencias por razones de género”.

Como explicó Eugenia Michelli, “el enamoramiento produce idealizaciones que pueden poner en un plano secundario formas de interacción que vulneren los derechos de las mujeres, por ejemplo, naturalización de comportamientos abusivos, por eso poder detectar los primeros signos de alarma sobre actitudes violentas es muy importante para repensar las formas en que construimos nuestros vínculos”.

Para finalizar remarcó que “a la hora de trabajar en la prevención, sanción y erradicación de las violencias, es función de la Oficina de Políticas de Género acompañar, asesorar y contener a los ciudadanos locales que lo requieran”.