En su mensaje a la comunidad, el periodista y martillero local, Carlos Prono, destacó que “a diferencia de muchos pueblos, que por cuestiones laborales he podido recorrer y visitar, Trenque Lauquen tiene algo distinto, y creo que como en pocos lugares del país acá la democracia a través de sus dirigentes y los aportes de los partidos políticos le han dado respuesta a la comunidad y le han mejorado la calidad de vida”.
En su discurso realizó un repaso de las distintas épocas que le tocó atravesar al país, a la región y a Trenque Lauquen señalando que “si bien hemos empeorado en términos generales en aspectos básicos como educación, salud, justicia, obras públicas, ocurre todo lo contrario en Trenque Lauquen”.
Recordó su llegada a Trenque Lauquen en 1985 “cuando la poca obra pública se circunscribía dentro de las cuatro plazas”, y había algunas carencias, poniendo como ejemplo la falta de agua potable, y luego la llegada de la inundación que “generó un nuevo Trenque Lauquen a partir no solo de la dirigencia política sino fundamentalmente a través de instituciones intermedias que hicieron un aporte invalorable al crecimiento de la ciudad”.
“Trenque Lauquen a través de la política ha generado los espacios y el andamiaje para que la actividad privada también se sume, y hoy tenemos el aporte de la actividad privada importante porque ha encontrado las condiciones, y a diferencia de lo que ocurre en el país, acá la dirigencia política encontró un norte y ese norte se respeta”, manifestó.
También puso como ejemplo de lo que distingue a Trenque Lauquen “cuando en los ’90 en el apogeo de la ola privatizadora Trenque Lauquen dijo acá se estatizan los servicios; (el ex intendente Jorge) Barracchia dijo: ‘La discusión no es si son estatales o privados, la discusión es ser eficientes’, considerando la eficiencia no solo desde el punto de vista económico sino, también el bienestar y beneficio social de las cosas; el hospital nunca será rentable como tampoco la educación y otras actividades que sí son necesarias para el desarrollo de la comunidad”.
En este punto recordó aquella “votación y una sesión histórica (del Concejo Deliberante) donde no hubo unanimidad de criterios porque la oposición no acompañó quizás porque pensó que no era oportuno, pero lo que sí y pasaron más de 30 años, nunca más se discutió que los servicios tienen que ser públicos en Trenque Lauquen”.
Asimismo, rescató “el orgullo que nos genera ser parte de esta comunidad, por ahí en la cotidiana se va perdiendo, parece que es siempre lo mismo, que está todo mal y seguramente hay un montón de cosas para mejorar, pero sí tenemos el punto de partida que nos hace una comunidad única, casi irrepetible que ha generado el orgullo de ser de Trenque Lauquen”.
Para finalizar y aclarando que no está de acuerdo con la iniciativa del Concejo Deliberante de cambiar los nombres de las calles, hizo un pedido a las autoridades: darle el merecido homenaje a Jordán Wysocki, quien realizó el trazado de la ciudad que se caracteriza por sus ramblas y avenidas, ya que la calle que lleva su nombre no tiene rambla. “Habría que pensar en algún lugar más representativo para homenajear a Wysocki”, concluyó.