Las actividades por el centenario de la Escuela de Educación Secundaria Técnica n° 1, que comenzaron esta mañana (jueves) con un abrazo simbólico al primer edificio que albergó a la institución, en la intersección de las calles San Martín y Juan José Paso, continuaron esta tarde con el acto protocolar que contó con el acompañamiento del intendente Francisco Recoulat.
El acto se desarrolló en la sede actual de la escuela, ubicada en calle Carmen Granada n° 1099, y estuvieron presentes el diputado provincial, Valentín Miranda; la directora provincial de Educación Técnica, Elsa Guillermo y demás autoridades educativas provinciales; inspectores; la directora de la institución, Adriana Persani; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marta Bathis y concejales; la presidenta del Consejo Escolar, Rosario Morán y consejeros escolares.
También asistieron funcionarios/as del equipo de gobierno municipal; docentes, auxiliares, estudiantes; familias, integrantes de la Cooperadora Escolar y de la Comisión de Festejos; ex alumnos/as; ex docentes, y público en general.
Luego del ingreso de las banderas de ceremonia portadas por ex alumnos/as de la institución educativa se procedió a realizar el cambio de las mismas, que a partir de ese momento fueron portadas, en el caso de la Bandera Nacional por estudiantes de 7° año que se destacaron por su trayectoria escolar, y la Bonaerense por los estudiantes considerados por sus pares como los mejores compañeros.
Los ex alumnos/as que portaron la Bandera Nacional en el inicio del acto fueron: Nair Noemí Barcia (primera mujer técnico mecánica egresada), Carlos Rey (quien también portó la bandera en las bodas de oro de la institución) y Jorge Roberto Muir (quien portó la bandera de ceremonia durante toda su trayectoria escolar), y la Bandera Bonaerense por Santiago Pereda (abanderado durante los seis años de estudio), Mario Enrique Sartirana y Francisco Ferreiro (ambos tuvieron el honor de portar la bandera en varias oportunidades).
Los estudiantes que tomaron la posta son: Joaquín Ramírez, Francisco Peña y Julieta Marchesi – de la modalidad Técnico en Electromecánica- en la Bandera Nacional – todos mejores promedios-y Angelina Lemercier (modalidad Maestro Mayor de Obras), Juan Ignacio Bramajo (modalidad Técnico en Electromecánica) y Keren Mazoué Roble (modalidad Maestro Mayor de Obras), en la Bandera Bonaerense.
En este marco, el inspector Matías Álvarez y la directora Adriana Persani recibieron de manos del intendente Francisco Recoulat, en representación de la senadora provincial, Eugenia Gil, la nueva Bandera nacional, y la Bonaerense fue entregada por el diputado Valentín Miranda. La directora de la escuela y el inspector de Educación Técnica fueron los encargados de sustituir las banderas de forma conjunta.
También durante el acto se realizó el descubrimiento de las placas que dejaron reflejado el aniversario de la institución educativa y se escucharon palabras alusivas del intendente Francisco Recoulat; del ex alumno, ex docente y directivo de la institución, Luis Conesa; de la actual directora de la escuela, Adriana Inés Persani y de la directora provincial de Educación Técnica, Elsa Guillermo.
. INTENDENTE: “LA TÉCNICA HA SIDO UN PILAR FUNDAMENTAL DEL CRECIMIENTO EN NUESTRA COMUNIDAD”
“La Escuela Técnica es una institución que cumple 100 años acompañando el crecimiento de nuestro distrito que está próximo a cumplir los 150 años, y esta escuela ha sido un pilar fundamental del crecimiento; es imposible pensar en Trenque Lauquen sin pensar en la Escuela Técnica”, señaló el intendente Francisco Recoulat en su mensaje a la comunidad y marcó que “el paso del tiempo y los años hacen más grande el rol que ha tenido este establecimiento”.
Asimismo, señaló que “por acá pasaron muchas personas que formaron estudiantes y también muchos estudiantes que luego cuando finalizaron su parte educativa pasaron a formar parte de la comunidad y lo han hecho con los valores con los que se formaron en esta institución y eso es una cadena que se inició con grandes visionarios y que se sostuvo en el tiempo”.
Además, consideró que “algo que la distingue es que siempre se pensó en grande y a largo plazo” y puso como ejemplo el proyecto de la actual sede de la institución, en el que trabajaron muchas personas de la comunidad y a lo largo de mucho tiempo.
“Esa constancia en el tiempo permitió concretar esos proyectos, y esto también se ve en la parte educativa con la formación de grandes alumnos/as y profesionales”, señaló.
“Todos los que estamos acá tenemos un compromiso inquebrantable con la Educación, sabemos que es la herramienta fundamental que transforma y hace mejor a las comunidades y a las sociedades”, dijo el intendente, quien felicitó “a todos los que durante tantos años pusieron su tiempo, su energía, su vocación de servicio para hacer esta escuela tan grande, para que le dé tanto a la comunidad y para que tenga el prestigio que hoy tiene, que es algo que no se adquiere de la noche a la mañana, sino que es algo que se sostiene en el tiempo con el esfuerzo de cada uno de los que pasaron por acá”.
“Son cien años de historia, de vocación y al servicio de la comunidad”, dijo el intendente en el cierre de su mensaje.
. ADRIANA PERSANI: “HOY RENDIMOS HOMENAJE A QUIENES HICIERON POSIBLE ESTE CAMINO”
La directora de la institución, Adriana Inés Persani destacó a aquellos visionarios que comprendieron que la educación técnica “era la llave para el progreso de nuestra sociedad; esta escuela abrió sus puertas un 15 de junio de 1925, para formar técnicos capaces, innovadores y comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad”.
“A lo largo de este siglo miles de estudiantes han transitado por estos pasillos, han aprendido de grandes maestros, y han dejado sus huellas en cada taller, aula y patio”, subrayó Persani para agregar que “cada generación ha aportado su granito de arena para construir esta institución sólida, reconocida y querida por todos”.
Asimismo manifestó que “hoy rendimos homenaje a quienes hicieron posible este camino: a los docentes, que dejaron y dejan una enseñanza imborrable; a los directivos que guiaron y guían con responsabilidad y amor esta escuela, a las familias y sobre todo a nuestros estudiantes que son la razón de ser de nuestra tarea cotidiana”.
“Cumplir 100 años no solo es motivo de celebración, sino también de reflexión y renovación de compromiso”, sostuvo.
Y agregó: “En un mundo en constante cambio la Escuela Técnica debe seguir formando profesionales competentes y personas íntegras preparadas para enfrentar los desafíos del siglo XXI con creatividad, solidaridad y responsabilidad social”.
También instó a la comunidad a seguir trabajando juntos para que la Escuela Técnica siga siendo “un faro de saber, de valores y oportunidades” y agradeció a todas las personas que forma parte de esta “gran familia”.
. LUIS CONESA: “EN LA ESCUELA TÉCNICA HEMOS TENIDO LIDERAZGO”
“Es una gran emoción porque nuestra Escuela Técnica cumple 100 años y como siempre digo hace 100 años que cumple con la comunidad y el país”, dijo Luis Conesa para destacar que “un siglo de historia ha hecho que distintas generaciones de alumnos/as, docentes, directivos, personal de cooperadora, haya inscripto su huella en esta escuela”.
“Seguramente, hay logros importantísimos a nivel académico, a nivel artístico, deportivo y cultural, pero yo creo que el logro más importante que hemos tenido todos es haber tenido un sentido de pertenencia con esta escuela, que la sembraron los primeros en 1925 y que esa semilla germinó y floreció hasta el día de hoy en la Escuela Técnica”.
“Para poder mantener una institución 100 años se necesita mucho trabajo, compromiso, pero también se necesita liderazgo y nosotros en la Escuela Técnica hemos tenido liderazgo”, remarcó Conesa, y dijo que “el día de hoy es de mucha emoción y también gratitud”.
. KEREN MAZOUÉ: “CADA RINCÓN DE ESTA ESCUELA GUARDA AÑOS DE RECUERDOS, AMISTAD Y APRENDIZAJE”
Luego de los primeros discursos, hizo su ingreso la flamante promoción 2025 “La del Centenario” para reconocer en ellos a todos los estudiantes que pasaron por las aulas de la institución educativa, y se escucharon palabras de la Estudiante Keren Mazoué Roble de 7° año de la modalidad Maestro Mayor de Obras. “Cada rincón de esta institución guarda años de recuerdos, esfuerzo, amistad y aprendizaje”, dijo la estudiante para marcar que a lo largo de los años docentes directivos, auxiliares, “han dejado su huella formando parte de una historia compartida que nos llena de orgullo”.
. ELSA GUILLERMO: “CUANDO SE ELIGE LA ESCUELA TÉCNICA SE ESTÁ ELIGIENDO LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE PAÍS”
Después de la entrega de presentes a las autoridades, se escucharon unas palabras de la directora provincial de Educación Técnica, Elsa Guillermo, quien remarcó que “cuando se elige la educación técnica lo que se está eligiendo de alguna manera es la construcción de un modelo de país, dijo Elsa Guillermo, quien destacó el trabajo y la vocación de servicio de toda la comunidad educativa.
“Hoy es un día muy especial, donde la emoción del encuentro también se cruza con la melancolía de las ausencias, de los que no están físicamente pero sí están en el aire de esta escuela; cien años es un montón de historia, es lo que marcó la historia de la educación técnico profesional en la Argentina, son modelos de país que van cambiando a través del tiempo”, manifestó.
En este marco dijo que se está trabajando en la actualización de los diseños curriculares para poder formar el técnico que la sociedad de hoy requiere, para seguir teniendo una escuela que siga construyendo identidad.
También como parte de los festejos y en representación de tantos estudiantes de la institución “por su asistencia perfecta, compromiso y responsabilidad en su trayectoria escolar”, se entregó un reconocimiento al egresado Alberto Adhemar Enrietti, promoción 1980, quien “ha dado muestras de estos principios”.
Además, se recordó que la Cooperadora de la Escuela Técnica junto con la Comisión de ex alumnos estuvieron a cargo de las tareas para la construcción del polideportivo, iniciativa que demandó mucho esfuerzo de toda la comunidad educativa. Por tal motivo, y como una forma de valorar y agradecer dicho esfuerzo y honrando la memoria de tantos que ya no están, se hizo entrega de una distinción a Nelson Barroso, “Chuchi” Martínez de Ferreiro, Ana Teresa Rosa de Bilbao, Alicia Jauretche de Elichiry, Luis Mola y Raúl Milanesi.
Como cierre de las actividades, la comunidad pudo disfrutar de tres temas musicales interpretados por dos docentes de la institución: Maira Inés Reyes Persani y Diego Etchegaray.
“Hemos compartido un evento único e irrepetible que quedará guardado en la memoria: los 100 años de vida de nuestra escuela. Reconocemos aquí y ahora a la educación pública en general y a la educación técnica en particular. Llevamos con orgullo el legado de aquellos que soñaron con un Trenque Lauquen pujante, industrial, productivo, faro del desarrollo regional”, se marcó sobre el cierre del acto, invitando a los presentes a participar de una clase magistral a cargo del ingeniero Carlos Rey, para luego recorrer las instalaciones.
Los festejos continuarán mañana (viernes 20), de 10 a 13 en instalaciones de la institución con una muestra de fotografías, y objetos de valor histórico que relatan un siglo de enseñanza técnica en la ciudad y el cierre será con la cena del reencuentro a las 21 en el Club Argentino, con importantes sorteos y sorpresas.
Como parte de las actividades por el centenario de la institución, la Municipalidad de Trenque Lauquen está realizando trabajos de mejora en el edificio escolar, que incluyen reparaciones en techos, vidrios de puertas y ventanas, el cerco perimetral y luminarias, y se pintó un mural conmemorativo en una de las paredes del establecimiento, con el objetivo de reflejar su historia, valores y legado.
También se plantaron distintas especies de árboles sobre la vereda de la institución, en calle Carmen Granada, a partir de un trabajo conjunto entre la Dirección de Espacios Verdes y alumnos/as y docentes de la institución educativa.