Compartir

La Municipalidad de Trenque Lauquen abre una amplia convocatoria a toda la comunidad para sumarse a la nueva Campaña de Arbolado 2025 con el objetivo de sostener el cuidado ambiental, lograr una participación ciudadana activa en la protección del espacio público y fomentar la forestación de veredas en la ciudad, respetando los criterios técnicos y estéticos establecidos en el Plan Regulador de Arbolado Urbano.

La forestación tendrá un costo accesible por árbol colocado, incluyendo el valor de la especie correspondiente según el diseño del Plan, dos estacas de sostén, tira antihormigas y la colocación realizada por el personal especializado de la Dirección de Espacios Verdes.

La inscripción estará abierta desde el próximo lunes (14) y hasta el 15 de agosto. Los interesados/as pueden anotarse de lunes a viernes de 7 a 13 horas, ya sea personalmente en las oficinas de Espacios Verdes, ubicadas en el edificio de la Municipalidad, comunicándose al teléfono 15-580188 o enviando un mensaje de WhatsApp al mismo contacto.

Para participar, las personas que adhieran al Plan se comprometerán a brindar los cuidados posteriores al ejemplar plantado y, de esta manera, fortaleciendo el patrimonio verde de la ciudad.

Al mismo tiempo, aquellos que deseen informarse sobre el árbol que corresponde a su vereda tienen disponible la información en la página web oficial de la Municipalidad de Trenque Lauquen ingresando a https://www.trenquelauquen.gov.ar/arbolado/. Allí también se pueden encontrar las especificaciones técnicas para plantar las especies y los contactos de consulta.

. BUENOS RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA DEL AÑO PASADO

En este último tiempo, la Dirección de Espacios Verdes a cargo de Germana Cuniberti, llevó a cabo tareas de seguimiento y monitoreo de la Campaña de Arbolado de Vereda implementada en 2024, un proyecto que abarcó los barrios Esperanza, Fonavi, Indio Trompa y Ampliación Urbana. Ahora, esta experiencia exitosa se amplía a toda la ciudad.

La campaña del año pasado tuvo como objetivo evaluar el estado actual de los árboles plantados y obtener información que permita continuar mejorando esta política pública.

El relevamiento arrojó resultados alentadores: de los 92 árboles colocados, el 75% (69 ejemplares) se encuentra en buenas condiciones, mientras que el 8% (7 árboles) presenta dificultades de desarrollo o problemas estructurales, y el 17% (16 árboles) no fue hallado o se encuentra seco. En estos últimos casos, se emitieron notificaciones para solicitar su reposición.

La campaña del 2024 se concretó en un trabajo articulado entre el Estado municipal, empresas y la ciudadanía, y ese compromiso compartido es lo que hoy permite mostrar estos buenos resultados.

“El cuidado posterior, especialmente el riego, fue clave. La mayoría de los vecinos se comprometió y eso se nota en los números”, señalaron desde el área de Espacios Verdes.

Además, se enfatizó en la importancia de la forestación urbana y del arbolado en la vida cotidiana: los árboles contribuyen a mejorar la calidad del aire, regulan la temperatura, disminuyen el impacto de las lluvias y embellecen el entorno, haciendo más sustentable y saludable la vida en la ciudad.