Compartir

“Hoy es un día de celebración doble para nosotros porque recordamos la declaración de la Independencia de nuestra Patria, un suceso sustancial para nuestra historia que marcó un camino a seguir por todos aquellos que construyeron y construyen nuestro país, y también porque estamos celebrando el aniversario de nuestra querida Escuela Municipal”, comenzó diciendo la directora de Educación, Marisol Basso, en su mensaje a la comunidad en el acto por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia y los 90 años de la Escuela Municipal.
Acerca de la institución educativa recalcó que “se forjó con la lucha, el entusiasmo, la creatividad de muchos visionarios, y con el tiempo fue adaptándose a las necesidades de la comunidad y del entorno”.
Y agregó: “Es una Escuela Municipal que se ha sabido mantener en el tiempo a base de trabajo, esfuerzo y compromiso y que ya es parte de nuestra comunidad, habiendo superado tiempos complejos y también sabiendo dar frutos en las mejores épocas y para muchas generaciones”.
“Han pasado distintas improntas a lo largo de su trayectoria y es claramente una política de Estado que se ha conservado a través de las distintas gestiones municipales”, señaló.
En este marco subrayó que “hablar de la historia de una institución implica tener presentes una gran cantidad de recuerdos, hechos y momentos marcados por la generosidad, el tesón, la lucha contra todas las adversidades que se han presentado pero que se han ido superando siempre con la seguridad de que en cada momento histórico se dio lo mejor para nuestros alumnos que día a día han transitado y transitan por ella”.
Además, destacó a aquellos hombres y mujeres que “pusieron su tiempo, sus saberes, su temperamento, su espíritu siempre pensando en el bien común, en el crecimiento, de una escuela que gracias a eso logró insertarse y ser parte querida de nuestra comunidad”.
En su discurso también recordó los orígenes de la Escuela remarcando que “fue pensada y creada durante el periodo de Don Agustín Mendive como intendente municipal; en el año 1935 figuraban en el presupuesto municipal los fondos necesarios para el sostenimiento de una escuela de adultos”,
“La Escuela Municipal fue creada fundamentalmente con el objetivo de brindar clases de apoyo para alumnos de la escuela primaria en materias como la lectura, aritmética, escritura, historia, geografía y clases de oficio para mujeres y varones destinado a aquellos que quisieran capacitarse en un oficio; esta opción, por aquellos años ya le permitía al vecino de Trenque Lauquen tener una salida laboral, como medio para ganarse la vida o apuntalar la economía familiar”, remarcó.
En su mensaje recordó las distintas etapas que atravesó la Escuela Municipal, su primer director: Jaime Glattstein, las distintas denominaciones que tuvo, y personas que estuvieron en la dirección en las distintas épocas, como Carmen Palomeque, Luis Bollani, Naldo Luppi y Mabel Pérez.
También comentó que como en el 2010, para el 75 aniversario de la institución, que se impusieron los nombres de estos directores a algunas de las aulas, hoy, en el 90° aniversario se decidió imponer el nombre de Mabel Pérez, a otra de las aulas de la Escuela para reconocer “a quien fuera una destacada personalidad de la historia de la Escuela Municipal”.
Por otro lado, señaló que hay un tercer motivo para celebrar: la recuperación del edificio propio, “un espacio que nos va a dar mayores comodidades y nos va a permitir multiplicar la oferta, en un ambiente de comunidad, con actividades en simultáneo, talleres y clases”.
En este punto agradeció al intendente Francisco Recoulat porque “no solo consideró este proyecto para avanzarlo, sino porque desde el inicio de su gestión puso a la Educación como uno de los principales ejes, algo que viene quedando demostrado”.
También agradeció a todas las áreas municipales que “contribuyeron a la intervención integral de este edificio, que trabajaron día a día para que hoy podamos llegar al día de la celebración de la mejor manera; a todos los que colaboraron con la mudanza y la limpieza, y a quienes estuvieron atentos a cada detalle y pusieron su mejor predisposición y su tiempo para que este edificio luzca hoy de la mejor manera”.
“La Escuela a largo de la historia ha funcionado en diferentes lugares -agregó- esperemos que el regreso al edificio propio que hoy estamos celebrando sea el inicio de una etapa con muchos objetivos por cumplir, propuestas que se concreten, proyectos que se lleven adelante, con trabajo en equipo, conduciendo al logro de muchos éxitos y respetando la historia de esta querida institución que hoy tiene todo por crecer para estar cerca de nuestra comunidad”, concluyó.