Compartir

El Centro de Día “Por la Vida” celebró el Día de la Independencia con una propuesta educativa, artística y colaborativa que contó con la participación de las familias de los concurrentes, autoridades municipales y miembros del Hogar Cumen Che, en un ambiente de celebración, memoria y orgullo nacional.

La jornada comenzó con una breve presentación institucional a cargo de Cecilia Campelo, integrante del equipo del Centro y Alexis Policelli, quienes comentaron los objetivos de la celebración y todo lo trabajado para celebrar el 9 de julio haciendo especial hincapié en la Bandera confeccionada por Ricardo Sepúlveda, Jakeline Rindlisbacher y los residentes, que fue desplegada en el frente del edificio como símbolo del trabajo colectivo y el compromiso con los valores patrios.

El intendente Francisco Recoulat se sumó a la celebración compartiendo un momento de charlas y canciones con los chicos/as, quienes vivieron una jornada especial, con alegría y mucho entusiasmo.

Durante el encuentro, que también contó con la presencia de la directora municipal de Discapacidad, Ana Etchepare y la coordinadora del Centro, Gabriela Fernández, se presentó una función de títeres bajo la coordinación de Laureano Testardini, con participación activa de los concurrentes, quienes confeccionaron sus propios personajes y narraron pasajes históricos vinculados al proceso de independencia.

Luego, se presentó una obra de teatro a cargo del profesor Fabio Oyhanarte y Valentina Gagliardo, que culminó con un colorido despliegue de danzas folklóricas tradicionales como el Gato, la Chacarera y el Carnavalito, protagonizadas por los concurrentes.

Otro momento destacado fue el baile con cintas celestes y blancas, coordinado también por Testardini, en el que participaron tanto residentes como personal del Centro de Día, al ritmo de “Wavin’ Flag” en la versión de K’naan y David Bisbal, generando un clima festivo y emotivo.

Como cierre, se compartieron mates y empanadas dulces elaboradas por los residentes en el taller de cocina, coordinado por Alejandra Urtizberea, Margarita Carini y demás profesionales. Además, se exhibieron las escarapelas patrias confeccionadas en los talleres manuales junto a María Laura Moita, Viviana Vicente y Julieta Gelabert.

Este proyecto no solo permitió un acercamiento significativo a la historia nacional, sino que fortaleció los lazos entre los concurrentes, sus familias y la comunidad, reafirmando el rol del Centro de Día como un espacio de inclusión y participación.