La Municipalidad de Trenque Lauquen trabaja en el tratamiento de residuos de manera integral en el área PROLIM, que está a cargo de la Ingeniera Andrea Scheffer.
En ese lugar, se trabaja con los residuos reciclables y los no reciclables, a partir de la separación domiciliaria que realizan a diario los vecinos.
La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) es un conjunto de actividades que conforman un proceso de acción para el manejo de la basura, con el objeto de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población.
La Gestión Integral comprende todas las etapas de la cadena de manejo, abarcando las siguientes etapas: generación; separación y manipulación de los residuos en origen; Almacenamiento y recolección; separación, procesamiento y transformación; disposición o evacuación final.
La Planta de Procesamiento de residuos sólidos urbanos (PROLIM) corresponde a la etapa de Separación, procesamiento y transformación. A continuación se detalla una breve descripción del funcionamiento y equipamiento que presenta la Planta actualmente bajo la órbita de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos.
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
La planta de separación, tratamiento y/o procesamiento es una infraestructura, en la cual los residuos sólidos urbanos son clasificados en sus distintos tipos o fracciones constituyentes, acondicionados y/o valorizados.
El predio destinado a tratamiento de RSU, consta de 3 galpones cerrados de 1200 m2, en el cual se encuentra 1 trómel, 1 cinta de transporte de 12 mts, 5 compactadoras, enfardadoras, contenedores, 2 hornos de incineración, sanitario y un salón de usos múltiples. También tiene una oficina de administración, criadero de lombrices californianas, galpón de procesamiento de compost, boxes donde se acopia la clasificación para su posterior comercialización.
RECURSO HUMANOS
La planta se compone por 30 agentes municipales de los cuales 21 realizan tareas de procesamiento de R.S.U. y el resto son: choferes, mantenimientos generales, encargado de hornos pirolíticos, sereno, administrativo, encargado general de planta, entre otras actividades.
PROCESAMIENTO
Luego de la Ordenanza 3814/2012 del HCD, PROLIM recibe los residuos inorgánicos, previa clasificación domiciliaria, los días lunes y jueves mediante la recolección que realiza la Dirección de Higiene Urbana.
La planta se pone en funcionamiento a las 6, hasta las 12 hs. comenzando con una rutina en que se introducen las bolsas y bultos de residuos en un trómel que rompe las bolsas. La fracción de residuos inorgánicoa se desliza hasta la cinta de transporte y los operarios seleccionan rápidamente los distintos materiales: Plásticos del tipo PET (cristal, celeste, verde, aceite) y PEAD (clasificado por color y multicolor), también tetrabrik, papel (de primera y de segunda), cartón, metal y vidrio.
Los elementos inorgánicos reclasificados reciben un proceso de compactación, mediante prensas hidráulicas y se reduce a forma de fardos. Estos fardos se acumulan en boxes para luego ser comercializados.
Mediante Licitación Pública se actualizan las cotizaciones y compradores de los materiales que se valorizan en la planta.
Cabe recordar que los residuos orgánicos, son recolectados por la Dirección correspondiente, los días: domingo, martes, miércoles y viernes y son depositados en el basural semi-controlado del Municipio.
La menor fracción de residuos orgánicos que eventualmente llega a PROLIM y está presente en el sistema, se traslada a bateas o piletas de tratamiento y mediante microorganismos naturales del ambiente, con ayuda de las lombrices californianas, se produce compost o tierra fértil. Este elemento una vez maduro se pone a la venta o se utiliza como abono para mejorar producción o suelos afectados.
Los residuos peligrosos como baterías y pilas que la comunidad colecta en escuelas, empresas, bancos, entre otros lugares a través del programa “COME PILAS”, son acondicionados en bidones de polietileno de alta densidad (PEAD) con arena, y depositados a la espera de ser tratados por una tecnología segura para este tipo de residuos.
Los residuos patológicos de grandes generadores, como hospital, clínica, laboratorios, consultorios, veterinarios, farmacias, geriátricos, servicios de salud, empresas, etc., se entregan al Municipio. Son recolectados con vehículos adecuados y personal capacitado para tal fin. Finalmente, son tratados mediante la técnica de incineración pirolítica.
Mediante evaluaciones estadísticas realizadas en el año 2014, se pudo inferir que se presta el servicio a más de 140 generadores de éste tipo de residuos y se estima un volumen de 11.894 kg por mes, lo que equivale aproximadamente a un total de 142.728 kg de residuos patológicos recolectados y tratados durante el año 2014.
VÍNCULOS CON LA INSTITUCIONES
Periódicamente, se realizan convenios con UTN Regional Trenque Lauquen y se reciben Pasantes de Práctica Profesional Supervisada de las carreras de Tecnicatura Superior en Bromatología y Medio Ambiente.
Los estudiantes realizan tareas como actualización y evaluación de estadísticas de producción y valorización. En ese marco, se cuenta con datos desde el 2007 hasta la actualidad, lo que permite el análisis de tablas y gráficos.
Mediante la relación con UTN-FRTL, se está trabajando en el Proyecto MAPER: “Material a partir de polietileno reciclado”. Es un proyecto de investigación requerido que tiene como director al Arq. Gerardo Wadel y propone desarrollar los fundamentos y especificaciones técnicas y económicas para la puesta en marcha de una línea de reciclaje de restos de polietileno de baja densidad PEBD, para la fabricación de perfiles y productos de plástico reciclado a ser utilizados en el ámbito local.
Por otra parte, diariamente se reciben visitas de distintas instituciones educativas locales, de la región y de la Provincia, funcionarios de la región y equipos de investigación. De este modo, se contribuye a la campaña de concientización y capacitación sobre la clasificación domiciliaria, promoviendo el compromiso ciudadano.
Felicitaciones por el excelente trabajo. la basura es una solucion y una herramienta para nuestra transformacion. Espero que pronto podamos hacer algo asi en mi ciudad…Nogoyá, Entre Rios…pero todavia estamos leeejos….gracias aprendemos con ustedes.
Muchas gracias Susana, enviamos tu comentario al área correspondiente. Saludos
buenos dias! me gustaria recibir informacion del proyecto PROLIM ,hace unos años me lo enviaron y se me extravio. se les agradeceria que me lo re enviaran. desde ya muchas gracias.
Desde esta sección te podés comunicar directamente con el área correspondiente. Dirección de Residuos Sólidos Urbanos
Felicitaciones, por el compromiso de las autoridades y la colaboración de los vecinos y gracias por darnos el ejemplo de que las palabras se pueden transformar en acto!
Daniel, Quilmes, provincia de Buenos Aires.
Estemimados
Ante todo FELICITACIONES por su manejo en una ciudad limpia
Soy parte de la Sociedad de Fomento de OHigguns (B) un pueblito de 1000 habitantes del partido de Chacabuco
Estamos trabajando en un proyecto para hacer separacion de residuos
Vamos a promover la relizacion de ladrillos ecologicos
Pero Que hariamos con ellos ?
Lo mas preocupante como realizar la concientizacion de la separacion de la basura ?
Queremos armar un deposito para hacer la separacion
Gracias si tienen alguna información
Liliana Gastaldi
En primer lugar felicito a Trenque Lauquen por la iniciativa de hace unos años, cuando no había tanta conciencia de la basura, me gustaría saber dos cosas, si esa actividad genera fuentes de trabajo, y la otra me gustaría saber cuanta inversión hace un Municipio del estilo de Trenque Lauquen, para este tipo de proyecto, gracias
Buenos días, para obtener mayor información podés comunicarte al mail direccion.prolim@trenquelauquen.gov.ar.
Saludos
Buenos dias! me gustaria recibir informacion del proyecto PROLIM ,ya que soy docente y estoy trabajando en un proyecto sobre el recicleje ..y ustedes son un ejemplo a seguir
Podés solicitar más información al mail medioambiente@trenquelauquen.gov.ar
Saludos
HOLA BUENAS TARDE NATALIA , ACÁ TE DEJO UN TELÉFONO PARA QUE TE PUEDAS COMUNICAR 15610627.. SALUDOS
hola ing, andrea scheffer, soy adhemar conenna y quisiera saber si puedo obtener lombrices californianas, dado que estoy haciendo una COMPOSTERA chica con tres recipientes de 20ltrs., tengo un invernadero mediano y tengo interes en empezar a producir compost para mis plantas.- gracias aguardo su respuesta
Buenos días, dirigimos su consulta a la Ing. Andrea Scheffer. Saludos